Lunes 07 de Octubre, 2024

En “La sociedad de los poetas muertos”, Robin Williams interpreta al Sr. John Keating, un profesor de literatura inglesa que debe enseñar a un grupo de adolescentes de preparatoria (secundaria, instituto, high school). El primer día de clases, sale del aula y pide a los alumnos que lo sigan. Todos se detienen frente al sitio de trofeos y viejas fotos de estudiantes. Allí, el Sr. Keating le pide a un estudiante que abra el libro de texto y lea un poema en voz alta:

“Toma las rosas mientras puedas,
veloz el tiempo vuela;
y esta misma flor que hoy admiras,
mañana estará muriendo”.

El profesor les explica que el término latino para ese sentimiento es Carpe Diem. “¿Alguien sabe lo que significa?” —pregunta el profesor—. “Significa atrapar el día, o aprovechar el momento. ¿Por qué escribiría esto el poeta? ¿Por qué está apurado?” Haciendo una breve pausa, para despertar mayor intriga en los muchachos, el profesor les dice: “Carpe Diem. ¡Aprovechen el día, muchachos! ¡Hagan algo extraordinario con sus vidas!”.

En Santiago 4:14 podemos leer: “¿Qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece”.

Muchos miramos nuestra vida como si tuviéramos mucho tiempo, pero la realidad es que no sabemos cuándo nos tocará partir. Cuando alguien cercano parte a la eternidad, nos damos cuenta que somos una gota en el océano. Cuando vemos la muerte de cerca, comprendemos que la vida es corta. Seguramente, leyendo este devocional, hay personas enfrentando un momento de duelo, y la tristeza sea su única compañera en este momento, recordando a esa persona, las charlas, sus gustos, sus palabras…

¿Por qué la tristeza no se va? Porque sepultaste mucho más que a una persona; sepultaste algo de ti mismo. Murieron parte de tus sueños, y ahora luchas con mañanas no vividas y con el sentimiento de que todos nos tendremos que ir. Tal vez estás en duelo, pero por el abandono de una pareja, un amigo o un familiar, cualquiera sea el caso, el dolor es intenso.

Nadie tiene prisa por morir, pero considero que es importante aprender a no ignorar este tema. Podemos enfrentar, cuestionar o condenar la muerte, pero no podemos ignorarla. Si la ignoramos, cometeremos el gravísimo error de desperdiciar nuestra vida.

Necesitamos trazar un plan. Habacuc 2:2 dice: “Escribe la visión, y haz que resalte claramente en las tablillas, para que pueda leerse de corrido”.

Lo que no está escrito se diluirá en buenas intenciones y será reemplazado por ánimos cambiantes. Así, cuando vengan las malas épocas, podremos releerlo y recordar que escribimos la visión cuando teníamos la mente saludable y estable.

Suelo escribir en las “notas” de mi celular ideas relevantes, pensamientos y frases inspiradoras. Sin embargo, cuando hago mis devocionales personales por las mañanas, tengo un cuaderno donde escribo de “puño y letra” los versículos bíblicos que siento que Dios me está mostrando. A veces anoto peticiones, oraciones de gratitud o aplicaciones prácticas de lo que acabo de leer. Hay una conexión muy importante en el hecho de escribir a mano. En los niños, mejora la memoria y favorece la coordinación motora fina, sentando las bases del aprendizaje. Por eso, aunque el mundo se lee en letra de imprenta, la cursiva aún se sigue enseñando en las escuelas.

En los adultos, escribir a mano nos ayuda a mejorar nuestra comprensión, ya que estimula la actividad cerebral, favorece la retención de información y previene el deterioro cognitivo. Sincronizar la parte motora con la visual ayuda a la formación de la memoria, asociada con el aprendizaje. Estamos perdiendo esta habilidad motora al escribir en celulares, tabletas o computadoras. Por eso, quisiera inaugurar esta sección dentro de los devocionales semanales, para que tengas la oportunidad de ejercitar tus habilidades cognitivas, escribir y desarrollar tus propios estudios bíblicos. Cada vez que veas que subimos un devocional con la imagen de “Carpe Diem”, encontrarás versículos bíblicos enfocados en ayudarte a fortalecer tu fe, cultivar la adoración, la búsqueda de Dios, la esperanza, el contentamiento, etc. Y tendrás la posibilidad de escribirlos en tu libreta, cuaderno o diario, anotando lo que Dios te está hablando. Así, simplemente escribiendo, lo que lees no solo llegará a tu corazón, sino que también quedará grabado en tu mente.

Carpe Diem…
Atrapa el momento,
Atrapa el día,
Aprovecha el hoy.

Compartir

Liliana Gebel

Liliana Gebel es una reconocida influencer, líder y autora.

Es Asesor en Salud y Nutrición y tiene un Diplomado Plant Based Chef, que la ha ayudado a llevar una vida más saludable. Es también Coach de Vida y ha aplicado...

Leer más